Ser
comunicador.
Mateo Costa.
¿Qué significa ser comunicador social? Prácticamente ser profesional
de la comunicación social envuelve una honda relación con las personas,
involucrarse y conocer la estructura psicológica, económica y cultural en las
distintas clases sociales, es decir, conocer el significado del público masivo
al que deben su relación laboral. Asimismo, el profesional debe tener un
sentido de identidad con el objetivo de producir mensajes que acentúen y
almacenen los valores culturales y principios del ciudadano. Por otra parte, la
dirección de la investigación debe orientarse hacia los intereses del
colectivo, la sociedad, y no avocarse a los intereses de modas y personalistas.
Saber hacer, saber creer, saber valorar, saber ético y saber simbolizar.
Como
comunicadores sociales tenemos el deber y el compromiso de ser constructores,
formadores, instructores, generadores de cambio. Tenemos en nuestras manos la
oportunidad de colaborar para trabajar a favor de una sociedad donde ayudemos a
los demás en su lucha por una vida digna y menos injusta.
Es
visible que todos los que comienzan la carrera comprenden el papel protagónico
de la comunicación en la sociedad, sea desde la perspectiva de los medios
masivos y el periodismo o desde los entornos organizacionales, sociales y
políticos. Desde chicos, creo que nadie aspiraba a serlo, pero con el
crecimiento de la madurez uno puede encontrarle muchas cosas demasiado
interesantes a la carrera y transitarla es algo enriquecedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario