“Conozco jueces que esperan las publicaciones de los diarios antes de dar
un paso”
La licenciada en
Comunicación Social María Victoria Arrabal, el periodista Roberto Caferra y el
político Sergio Bleynat hablaron sobre “criminalización mediática” y su
relación con la política.
En numerosas noticias
policiales, los medios de comunicación estigmatizan a las víctimas por su
situación económica, conducta o costumbres. Las colocan en el centro de la
información y las juzgan, como si el sufrimiento que padecieron e incluso la
muerte estuviera justificada. “Por algo será que le pasó”, “Algo habrá hecho”,
son frases que circulan socialmente alimentadas por las construcciones que los
medios hacen de esas noticias.
La Licenciada en
Comunicación Social, María Victoria Arrabal, hace referencia a las grandes
empresas periodísticas expresando que: “No asumen con responsabilidad el rol
que cumplen en el imaginario social” y dice que en muchas de ellas: “el foco no
está puesto en los asesinos, ni en cómo llevaron a cabo el crimen, sino en la
conducta de la víctima”.

Por otra parte, el ingeniero en sistemas de
profesión, pero que actualmente ejerce la política, Sergio Beynat, fundamentó:
“Tanto los medios (como los políticos) son un amplificador de la realidad” y
prosiguió: “Los medios de comunicación poseen
dos funciones primordiales, informar y formar opinión”. Además, Roberto Caferra, periodista de
Radio 2 le quita responsabilidad a los medios y dice: “Los medios no
estigmatizan” y continúa: “Puede existir un comunicador convencido en que los
pobres son todos delincuentes pero es la opinión de uno y no el medio”.

A la hora de hablar sobre si
existe una relación entre la criminalización mediática y la política, tanto
Caferra como Bleynat concuerdan en la existencia de dicho vínculo. El
periodista de Radio 2 cuenta que: “Los
adversarios de los gobiernos muchas veces crean situaciones para disputar el
poder”. Por su parte, Bleynat, quien fue candidato a senador del departamento
de San Lorenzo en las elecciones de
2011, dice: “Yo creo que los medios definen el voto de la gente” y agrega: “Hay
muchos medios que están comprados, y eso puede definir una elección”.

Bleynat piensa que para
erradicar esta estigmatización que realizan algunos medios de comunicación se
debe “educar a una nueva generación de periodistas para que tomen conciencia
sobre el rol que deben tener y del poder que poseen” y amplia manifestando que
tanto los políticos como los comunicadores “Tenemos un poder y todo poder
conlleva una responsabilidad”. Caferra, sobre este tema enuncia que: “Los
prejuicios son dañinos en todos sus ámbitos, no solo en los medios”.
Por Leandro Frattesi
Fuente:
-Sergio Bleynat, ingeniero
en sistemas y político (Candidato a senador del departamento San Lorenzo y
candidato a presidente comunal de la localidad de Villa Mugueta).
-María Victoria Arrabal,
licenciada en Comunicación Social.
-Roberto Caferra, periodista
de Radio 2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario